La fauna terrestre en Cancún

Un recorrido por la biodiversidad

 

La región de Cancún, en el Caribe mexicano, es conocida por sus hermosas playas, su exuberante naturaleza y una biodiversidad impresionante. Más allá de las aguas turquesas y los cenotes, la fauna terrestre en esta zona ofrece una variedad sorprendente de especies, desde aves exóticas hasta mamíferos raros y reptiles fascinantes. Si eres un amante de la naturaleza, esta región tiene muchísimo que ofrecer. En este artículo exploraremos las especies de animales terrestres que podrás encontrar en tu visita a Cancún, clasificados por grupos de mamíferos, aves, reptiles, y más.

 

  1. Mamíferos en Cancún

La región de Cancún alberga una gran cantidad de mamíferos, algunos de los cuales son endémicos de la zona, mientras que otros se encuentran en peligro de extinción.

 

Jaguar (Panthera onca)

El jaguar es uno de los mamíferos más emblemáticos de la selva tropical de la región. Con su imponente tamaño y su capacidad para moverse en la oscuridad de la selva, el jaguar es uno de los grandes felinos de América. Aunque es una especie en peligro de extinción, se pueden encontrar rastros de jaguares en áreas protegidas como la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an. Estos animales son solitarios y cazadores nocturnos, conocidos por su agilidad y poder.

 

Puma (Puma concolor)

El puma, también conocido como león de montaña o cougar, es otro felino que habita las selvas de la Riviera Maya. A diferencia del jaguar, el puma tiene una distribución más amplia y se puede encontrar en diversos hábitats, incluyendo bosques y montañas. Aunque más difícil de ver que el jaguar, el puma es una pieza clave en el equilibrio ecológico de la región.

 

Mono araña (Ateles geoffroyi)

El mono araña es una especie de primate que habita las selvas tropicales de la Riviera Maya. Con su característica cola prensil, estos monos son excelentes trepadores. Su pelaje oscuro y su comportamiento social hacen que sean un espectáculo fascinante para los turistas que exploran la selva. Son conocidos por su agilidad y su habilidad para moverse entre los árboles.

 

Venado cola blanca (Odocoileus virginianus)

El venado cola blanca es una especie común en la región. Este ciervo de tamaño mediano se encuentra en diversas áreas forestales y, a menudo, se puede observar en las zonas más tranquilas de la selva. Su distintiva cola blanca es un buen indicador de su presencia en la zona.

 

Coati (Nasua narica)

El coati, un mamífero de la familia de los mapaches, es otro animal que se puede encontrar en los bosques y selvas de la Riviera Maya. Es un animal muy social y a menudo se puede ver en grupos buscando comida en el suelo o en los árboles. Los coatis son conocidos por su hocico largo y flexible, con el cual pueden buscar insectos y frutas.

 

Sereque (Gutí centroamericano)

El serque, un roedor, es otro animal que se puede encontrar en los bosques y selvas de la Riviera Maya. Es un animal diurno, pero adopta comportamiento nocturno si se siente amenazado. Se alimenta principalmente de frutos. Sepulta semillas en su territorio y en épocas de escasez de alimentos dependen de esas semillas sepultadas.

 

  1. Aves de Cancún

Cancún es un paraíso para los observadores de aves, con una increíble diversidad de especies que habitan sus bosques, selvas y zonas costeras. Algunas de las aves más emblemáticas de la región incluyen:

 

Flamenco (Phoenicopterus ruber)

El flamenco es una de las especies más icónicas de las zonas costeras de Cancún. Estos elegantes y coloridos animales se pueden observar en las lagunas y áreas de manglares de la región. El color rosado de sus plumas proviene de los pigmentos de los organismos acuáticos que consumen.

 

 

  1. Reptiles de Cancún

Los reptiles son una parte esencial del ecosistema de la Riviera Maya, adaptándose perfectamente al clima cálido y a las condiciones de la selva tropical.

 

Iguana verde (Iguana iguana)

La iguana verde es uno de los reptiles más comunes en la región. Estos animales de gran tamaño son conocidos por su agilidad y su capacidad para escalar árboles. Las iguanas se alimentan principalmente de plantas, pero también pueden consumir insectos y pequeños animales.

 

Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii)

El cocodrilo de pantano es una de las especies más impresionantes de la Riviera Maya. Estos reptiles, que pueden medir más de 4 metros de largo, habitan las aguas dulces y los manglares de la región. Aunque suelen evitar el contacto con los humanos, son una de las especies más fascinantes de la fauna local.

 

Serpiente de cascabel (Crotalus atrox)

La serpiente de cascabel es una de las especies de serpientes más conocidas y temidas de la región. Su característico sonido de advertencia y su veneno letal hacen que sea un animal impresionante. Sin embargo, las serpientes de cascabel suelen evitar el contacto con los humanos, y se pueden encontrar principalmente en áreas más alejadas y boscosas.

 

  1. Insectos y otros animales pequeños

La biodiversidad de la Riviera Maya no se limita a mamíferos, aves y reptiles. La región también alberga una gran cantidad de insectos y otros animales pequeños que desempeñan roles cruciales en el ecosistema.

 

Mariposa monarca (Danaus plexippus)

Cada año, miles de mariposas monarca migran desde Canadá hacia el sur, pasando por la Riviera Maya. Esta mariposa es conocida por su migración épica y sus brillantes alas naranjas y negras. Las mariposas monarca pueden ser observadas en su paso por la región durante los meses de invierno.

 

Conclusión

Cancún no solo son famosos por sus playas y su vida marina, sino que también cuentan con una impresionante diversidad de animales terrestres. Desde mamíferos como jaguares y pumas hasta aves exóticas y reptiles fascinantes, la fauna terrestre de esta región es un verdadero tesoro natural. Si eres un amante de la naturaleza y deseas explorar estos ecosistemas, no dudes en visitar los parques recreativos que existen en Cancún donde en muchos de ellos podrás ver de cerca a estos maravillosos animales.

También te podría gustar...